Agenda económica 2024: el papel de las “reformas estructurales”

En el actual debate de política económica se suele señalar con frecuencia que un próximo gobierno deberá acometer la doble tarea de la estabilización económica, además de introducir reformas estructurales que permitan crear las condiciones propicias para la generación de empleo y crecimiento. Por el momento, las definiciones sobre el diseño del programa de estabilización como los contenidos de las reformas, son justificadamente imprecisas. El motivo es claro. En razón de la delicada coyuntura económica …

En la ruta equivocada

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), entre los años 2003 y 2015, creó un débil ambiente institucional en todos los niveles de decisión sobre el desarrollo de la infraestructura vial nacional. Esto puede haberse potenciado por la intención manifiesta de aprovechar los baches normativos y por la ausencia de voluntad para mejorar la transparencia y el control sobre las obras físicas y las cuentas públicas.   Esto ha implicado un riesgo importante para el Estado …

Pandemia argentina: dos años después

El trabajo analizó el impacto de la pandemia del Covid-19 en Argentina y en el mundo, para una muestra de 149 países, en el periodo acumulado 2020‐2021, mediante el análisis de un conjunto de variables: confinamiento  contagios por millón muertes por millón comportamiento del PIB testeos por mil población vacunada con 1 y 2 dosis La evidencia empírica muestra una mala gestión del gobierno durante la pandemia en prácticamente todas las variables. En términos políticos, …

Tandil: reflexiones, críticas y aportes sobre gestión de salud

El objetivo de este trabajo, dice el autor, no es simplemente exponer el caso de una gestión a nivel local, sino más bien explicitar una serie de reflexiones y propuestas en relación con la salud pública, desde una perspectiva municipal, que puedan constituir aportes y resultar de interés y/o de utilidad en otros Municipios así como en otros niveles del Estado. Como es sabido, en un territorio local, en particular en uno de la provincia …

Plan Austral: Una mirada 37 años después

El presidente Alfonsín inicio su gobierno el 10 de diciembre de 1983. La situación económica era muy complicada, como muestran ciertos indicadores relevantes: Inflación anualizada de 600% en el último trimestre de ese año; déficit fiscal equivalente a 11% del PBI; una deuda externa de 67% del producto en un contexto de tasas de interés del orden del 10% anual que generaban servicios de alrededor del 7% del producto; un muy bajo nivel de reservas …

Calidad institucional y desempeño económico en el largo plazo

Los autores formulan en este trabajo dos contribuciones, una metodológica y la otra empírica. Por un lado, se construyeron diversos indicadores propios de calidad institucional en base a datos de organizaciones internacionales. El periodo de análisis fue 1996-2020 para una muestra de 179 países. Los datos muestran que Latinoamérica tiene una baja calidad institucional siendo Cuba y Venezuela los casos extremos. Por otro lado, la elaboración de indicadores propios permitió realizar una correlación con una variable …

Energía y Economía: La caja está abierta y Pandora perdió la llave

En las actuales circunstancias de Argentina es necesaria una estrecha coordinación entre el diseño y gestión de la política económica y la política energética. El caso del reciente desacuerdo por los subsidios tarifarios que envolvió al Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía ilustra el punto. Pero también ha ocurrido en el pasado. Sería erróneo creer que el tropiezo puede reducirse a diferencias de tipo instrumental. La exigencia de coordinación deviene de la grave configuración …

Apuntes para una actualización de la situación fiscal

Transcurrieron cerca de dos años desde que las reformas fiscales debieron ingresar en un período de suspenso impuesto por una suma de eventos que exceden el propio ámbito de las políticas públicas. Por eso resulta necesario actualizar los diagnósticos y redefinir los desafíos vigentes. Durante estos meses la política económica fue objeto de importantes redefiniciones derivadas, primero, del resultado de las extendidas elecciones del año 2019; luego por el consecuente cambio de gobierno, y, finalmente, …